PROYECTO:

TORRE DATAFLUX – TORRE AVALANZ

La Torre Dataflux – de 182 metros de altura- alberga departamentos en su sección superior, oficinas en sus dios secciones inferiores, comercios en la planta baja y cuatro niveles de estacionamiento subterráneo. El edificio se ha convertido en un símbolo de Monterrey. Su imagen está íntimamente ligada a su proceso constructivo: los núcleos de servicios, de concreto blanco, sostienen los tres puentes estructurales desde los cuales cuelgan los pisos de cables postensados. Tras construir los primeros, se izaron los puentes con gatos hidráulicos y, por último, se colaron las losas. El éxito de la estructura responde a la optimización de las propiedades de sus materiales, donde el concreto funciona a compresión y el acero a tensión.

 

El edificio fue construido con rapidez y economía gracias a la lograda integración de diseño arquitectónico, cálculo estructural y construcción. Asimismo, la peculiaridad de la estructura de Dataflux produjo espacios enormemente eficientes: solo cuatro columnas de 70 cm de diámetro obstruyen plantas de 90 y 450 m2, y casi la totalidad del perímetro esta volado.  Uno de los aspectos más relevantes de la obra es que propone una nueva tipología para edificios altos, permitiendo que los servicios y las circulaciones verticales asuman una función estructural.

Colaboradores:

  • Antonio Villarreal
  • Lidia Treviño
  • Ricardo González
  • Rolando Martínez

Fecha de inicio de Obra:

Mes,1998

 

Fecha del final de Obra:

Mes, 2000

 

Superficie Construida:

63,000 m2

 

Fotografías:

Jorge Vértiz

Rodrigo Ramos

Agustín Landa Ruiloba

Video de la Constructora Postensa que explica el proceso constructivo de la Torre Dataflux

Video de la Constructora Postensa que explica el proceso constructivo de la Torre Dataflux

PROYECTOS